Trabajos de Lola JOSA y Mariano LAMBEA
relacionados con la música y la poesía de la Edad de Oro
(libros, artículos, ponencias y comunicaciones en congresos, conferencias, reseñas bibliográficas, colaboraciones en obras colectivas, ediciones electrónicas, libretos de CD’s, etc.)
2021
“Vaya de fiesta, de bulla y de gira”. Villancicos jocosos y jocoserios conservados en la Biblioteca de Catalunya. Edición crítica de Lola Josa y Gastón Gilabert. Transcripción musical de Mariano Lambea. Introducción de Lola Josa y Mariano Lambea. Digital CSIC, 2021.
Lola Josa – Mariano Lambea
“1094 partituras en Digital CSIC”. Digital CSIC, 2021.
Lola Josa – Mariano Lambea
Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada (NIPEM) (2021). Digital CSIC, 2021.
Joan Barter. Obras en romance conservadas en el Archivo Musical de Canet de Mar. Edición crítica y estudio introductorio de Lola Josa y Mariano Lambea. Digital CSIC, 2021.
2020
Lola Josa - Mariano Lambea
SINERGIAS MUSICALES. Digital CSIC, febrero-mayo 2020.
Lola Josa - Mariano Lambea
“Notas para la edición de la zarzuela Los cielos premian desdenes de Marcos de Lanuza, Conde de Clavijo, y compositor anónimo”. En: Diablotexto Digital, 7 (2020), pp. 54-64.
https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/article/view/16691/15498
“Serio y alegre, plausible mezcla”. Jácaras conservadas en la Biblioteca de Catalunya. Edición crítica y estudio introductorio de Lola Josa y Mariano Lambea. En Digital CSIC, 2020.
Las canciones y la música de Júpiter y Ío. Los cielos premian desdenes. Transcripción poético-musical de Lola Josa y Mariano Lambea. Digital CSIC, 2020.
Lola Josa y Mariano Lambea
"Proverbios y cantares en un villancico del maestro Antonio Teodoro Ortells (1647-1706)". En: Entresiglos: de la Edad Media al Siglo de Oro (II). Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza. Josefa Badía y Luz. C. Souto (Eds.). València: Anejos de Diablotexto Digital, 5, 2020, pp. 282-294.
ISBN: 978-84-697-8817-2.
Disponible en: https://www.uv.es/diabltxd/Anejos5.pdf
2019
Letras de Vicente Sánchez (Lyra Poética, 1688) puestas en música por diversos autores. (Arxiu de l’Església Parroquial de Sant Pere i Sant Pau de Canet de Mar, Biblioteca de Catalunya y Biblioteca Nacional de España). Edición crítica y estudio introductorio de Lola Josa y Mariano Lambea. Digital CSIC, 2019.
Libro de Tonos Humanos. Transcripción íntegra en Digital CSIC.
Sebastián Durón. “Oigan qué dice el alma”. Tonos, villancicos. Edición de Lola Josa y Mariano Lambea. Madrid: Editorial Alpuerto, 2019 [2020].
Depósito Legal: M 26948-2019.
ISBN: 978-84-381-0516-0
2018
Francesc Valls (ca. 1671-1747). Obras en romance conservadas en el Archivo musical de Canet de Mar) (en preparación).
Proverbios y cantares en un villancico del maestro Antonio Teodoro Ortells (1647-1706) (en prensa).
2016
Sebastián Durón. Música para dos dinastías. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2016. (CSIC, Música Poética, 11). Transcripción de obras poético-musicales.
725 partituras en Digital CSIC.
En: Digital CSIC, 2016.
Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada (NIPEM) (2016). En colaboración
con Lola Josa y Francisco Valdivia
2015
Juan Hidalgo. Música para el Rey Planeta. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2015. (CSIC, Música Poética, 10). Texto, selección y transcripción de obras poético-musicales.
2014
Francesc Valls. Misa “Scala Aretina”. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2014. (CSIC, Música Poética, 9). Transcripción de obras musicales.
2013
Todo es amor. Manojuelo Poético-Musical de Barcelona (Biblioteca de Catalunya). Madrid: CSIC, 2013.
650 partituras en Digital CSIC.
En: Digital CSIC, 2013
Antonio de BANCES CANDAMO - Juan de NAVAS. Duelos de ingenio y fortuna. Transcripción poético-musical.
En: Digital CSIC, 2013
Alonso Lobo. Misas “Prudentes virgines” - “Beata Dei genitrix”. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2013. (CSIC, Música Poética, 8). Transcripción de obras musicales.
Allegro con brio. I Encuentro “Aula Música Poética” de Jóvenes Humanistas. (Barcelona, 9 y 10 de octubre de 2012).
En: Digital CSIC, 2013
Antonio de SOLÍS Y RIVADENEYRA. Triunfos de Amor y Fortuna. Estudio y edición crítica de Mª Mar PUCHAU DE LECEA. Transcripción poético-musical de las piezas conservadas por Lola JOSA y Mariano LAMBEA.
En: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013
“El aura de amor en la música y la poesía de las églogas del Libre de dúos (siglo XVIII)”. En: Musicología global, musicología local. Javier MARÍN LÓPEZ, Germán GAN QUESADA, Elena TORRES CLEMENTE y Pilar RAMOS LÓPEZ (eds.). Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2013, pp. 2199-2228.
2012
“Tonos humanos teatrales en el Cancionero Poético-Musical de Mallorca (CPMM) (finales del siglo XVII - principios del siglo XVIII)». En: Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas. Patrizia BOTTA (coord.). Roma: Bagatto Libri, 2012, vol. IV, pp. 143-151.
“Góngora y la música”. En: Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo. [Catálogo de la exposición en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, del 30 de mayo al 19 de agosto de 2012. Sala Vimcorsa y Centro de Arte Pepe Espaliú, Córdoba, del 12 de septiembre al 11 de noviembre de 2012]. Edición de Joaquín ROSES. Madrid: Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2012, pp. 147-157.
Transcripción poético-musical del M. 741/18 de la Biblioteca de Catalunya.
En: Digital CSIC, 2012
El Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa tras su edición.
En: Digital CSIC, 2012
Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada (NIPEM).
En: Digital CSIC, 2012
http://hdl.handle.net/10261/44087
En: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
La Fiesta de Pascua en Piazza Navona. Tomás Luis de Victoria. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2012. (CSIC, Música Poética, 7). Transcripción de obras musicales.
Lorenzo de LAS LLAMOSAS - Juan de NAVAS. Destinos vencen finezas. Transcripción poético-musical.
En: Digital CSIC, 2012
http://hdl.handle.net/10261/50631
En: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Égloga a dúo. Anfriso y Fileno. Transcripción poético-musical del M. 1387 de la Biblioteca de Catalunya.
En: Digital CSIC, 2012
Égloga a dúo. Céfalo y Pocris. Transcripción poético-musical del M. 1387 de la Biblioteca de Catalunya.
En: Digital CSIC, 2012
Égloga a dúo. Cintia y Fileno. Transcripción poético-musical del M. 1387 de la Biblioteca de Catalunya.
En: Digital CSIC, 2012
Égloga a dúo. Feniso y Anarda. Transcripción poético-musical del M. 1387 de la Biblioteca de Catalunya.
En: Digital CSIC, 2012
Égloga a dúo. Fénix y Cisne. Transcripción poético-musical del M. 1387 de la Biblioteca de Catalunya.
En: Digital CSIC, 2012
Antonio de ZAMORA y Sebastián DURÓN. Muerte en amor es la ausencia. Estudio y edición crítica de Jordi BERMEJO GREGORIO. Transcripción poético-musical de Lola JOSA y Mariano LAMBEA.
En: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012
2011
Cancionero Poético-Musical de Mallorca (CPMM). Breve descripción y detalle del contenido del M. 3660 de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona).
En: Digital CSIC, 2011
“La voz del silencio en el Libro de Tonos de José Miguel de Guerra”. En: Compostella aurea [Recurso electrónico]: Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008. ANTONIO AZAUSTRE GALIANA y Santiago FERNÁNDEZ MOSQUERA (coords.), 2011, p. 150.
En: Digital CSIC, 2011
Música para Góngora.
En: Digital CSIC, 2011
Antonio Teodoro ORTELLS. Mil años ha que cantamos [Estudio y edición de este villancico a 8 voces dedicado al tema de la solmisación conservado en la Biblioteca de Catalunya].
En: Digital CSIC, 2011
500 partituras en Digital CSIC.
En: Digital CSIC, 2011
La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (VI). Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Madrid: SEdeM / CSIC, 2011, vol. III.
2010
“Pien d'infinita e nobil meraviglia o la pervivencia de Petrarca en el tono humano del barroco hispánico”. En: Centros de poder italianos en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII). José MARTÍNEZ MILLÁN y Manuel RIVERO RODRÍGUEZ (coords.). Madrid: Polifemo Librería-Editorial, 2010, vol. III, pp. 2065-2086.
En: Digital CSIC, 2010
“Manojuelo poético-musical de Nueva York. Su estudio y edición interdisciplinarios, y sus pre-textos para la transferencia de conocimiento a la sociedad”. En: Pierre CIVIL y Françoise CRÉMOUX (eds.). Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Nuevos caminos del hispanismo. (París, del 9 al 3 de julio de 2007). Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2010, vol. II, p. 93.
En: Digital CSIC, 2010
Colección de Tonos y Letras a lo Humano (CTLH). Breve descripción y detalle del contenido del M. 759/2-15 de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona).
Digital CSIC, 2010
Colección de Tonos y Tonadas a Solo (CTTS). Breve descripción y detalle del contenido del M. 769/22 de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona).
En: Digital CSIC, 2010
Cancionero Poético-Musical de Verdú. Edición electrónica del M. 1637-I/13 de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona).
En: Digital CSIC, 2010
Libro de Tonos Humanos. Madrid: CSIC / SEdeM, 2010, vol. IV.
“Cancioneros poético-musicales”. En: Diccionario filológico de literatura española (siglo XVII). Pablo Jauralde Pou (dir.). Madrid, Editorial Castalia, 2010, vol. II, pp. 776-783.
“Señas de una belleza superior” o las representaciones del cuerpo en el tono humano barroco”. En: Desvelando el cuerpo. Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas. Josep MARTÍ y Yolanda AIXELÀ (coords.), Barcelona: CSIC, 2010, pp. 181-200.
En: Digital CSIC, 2010
Música de varios autores escogida por el maestro Gerónimo Vermell (1690). Breve descripción y detalle del contenido del M. 927 de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona).
En: Digital CSIC, 2010
Cristóbal Galán. Canto del alma. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2010. (CSIC, Música Poética, 6). Texto, selección y transcripción de obras poético-musicales.
Música Poética. La colección discográfica de música antigua del CSIC (2005-2009).
En: Digital CSIC, 2010
Cristóbal Galán. Canto del alma.
En Digital CSIC, 2010
Cristóbal Galán. Canto del alma. Presentación del CD nº 6 de Música Poética.
En: Digital CSIC, 2010
2009
“Metamorfosis del tono humano barroco: variantes, pervivencias e implicaciones musicales en el teatro del siglo XVII”. En: En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo. Joaquín ÁLVAREZ BARRIENTOS, Óscar CORNAGO BERNAL, Abraham MADROÑAL DURÁN y Carmen MENÉNDEZ-ONRUBIA (coords.). Madrid: CSIC, 2009, pp. 377-388.
En: Digital CSIC, 2009
“Jácara con variedad de tonos. Relaciones entre tonos humanos y música teatral en el siglo XVII”. En: Revista de Musicología, XXXII, 2 (2009), pp. 397-448. [Actas del VII Congreso de la Sociedad Española de Musicología (Cáceres, 12-15 de noviembre de 2008)].
En: Digital CSIC, 2009
2008
Joan Pau Pujol. Música para el Corpus. La Grande Chapelle. Albert RECASENS. Lauda, 2007 [=2008]. (CSIC, Música Poética, 3). Texto, selección y transcripción de obras musicales.
«‘Lisonjas ofrezca’ Agustín Moreto: intertextualidades poético-musicales en algunas de sus obras». En: Bulletin of Spanish Studies, LXXXV, 7-8 (2008), pp. 153-172.
En: Digital CSIC, 2008
Maricarmen GÓMEZ MUNTANÉ. Las Ensaladas (Praga, 1581). Valencia: Institut Valencià de la Música, 2008 [Reseña bibliográfica]. En: Revista de Musicología, XXXI, 1 (2008), pp. 278-285.
En: Digital CSIC, 2008
“Los resortes dramáticos del tono humano barroco”. En: Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo, 2 (2008), pp. 159-174 [publicación electrónica].
http://www.uqtr.ca/teatro/teapal/TeaPalNum02Rep/9JosaLambea.pdf
En: Digital CSIC, 2008
Manojuelo Poético-Musical de Nueva York (The Hispanic Society of America). Madrid: CSIC / SEdeM, 2008.
2007
“Música para textos poéticos de la Edad de Oro. Entre la tradición y la modernidad”. En: Actas del XV Congreso de la Sociedad Internacional de Hispanistas “Las dos orillas”. (Monterrey, México, del 19 al 24 de julio de 2004). Edición de Beatriz MARISCAL. México: Fondo de Cultura Económica, Asociación Internacional de Hispanistas, Tecnológico de Monterrey, El Colegio de México, 2007, vol. II, pp. 641-656.
En: Digital CSIC, 2007
“María Asunción FLÓREZ. Música teatral en el Madrid de los Austrias durante el Siglo de Oro. Madrid: ICCMU, 2006” [Reseña bibliográfica]. En: Revista de Musicología, XXX, 1 (2007), pp. 288-298.
En: Digital CSIC, 2007
El gran burlador. Música para el mito de Don Juan. La Grande Chapelle. Ángel RECASENS. Lauda, 2007. (CSIC, Música Poética, 2). Texto, selección y adaptación de obras musicales.
“Música Poética: apuesta discográfica del CSIC para divulgar la cultura de la Edad de Oro”. En: [Actas del IV Congreso de Comunicación Social de la Ciencia “Cultura Científica y Cultura Democrática” (MEC, CSIC, FECYT) (Madrid, del 21 al 23 de noviembre de 2007)], primera edición en CD, Madrid, CSIC, 2007.
En: Digital CSIC, 2007
Juan José PASTOR COMÍN. Cervantes: Música y Poesía. El hecho musical en el pensamiento lírico cervantino. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2007 [Reseña bibliográfica]. En: Critica Bibliographica. Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos, vol. P.
http://academiaeditorial.com/cms/index.php?page=cb-p
En Digital CSIC, 2007
2006
“La ventura de la seguidilla en el romancero lírico. Una aproximación poético-musical”. En: Edad de Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro “AISO” (Cambridge, 18-22 de julio de 2005). Anthony CLOSE (ed.). Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2006, pp. 369-378.
En: Digital CSIC, 2006
“Itinerari musical per a Don Quijote”. En: Catalunya música. Revista musical catalana, 255 (2006), pp. 26-27.
“Música para teatro en los cancioneros poético-musicales del Siglo de Oro”. En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. Jornadas XVIII-XX [Almería, del 5 al 7 de abril de 2002]. Antonio SERRANO y Olivia NAVARRO (eds.). Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2006, pp. 125-143.
En: Digital CSIC, 2006
La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (V). Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Madrid: SEdeM – CSIC, 2006, vol. II.
“Procesos intertextuales y adaptaciones musicales para las aventuras de don Quijote”, en Edad de Oro Cantabrigense. (Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro “AISO”). (Cambridge, 18-22 de julio de 2005). Anthony CLOSE (ed.). Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2006, pp. 399-405.
En: Digital CSIC, 2006
Barcellona, S. y Pastor Comín, J. J. [2005]: Por ásperos caminos. Nueva música cervantina. Libro-CD. Texto: Juan José Pastor Comín. Interpretación musical: Ensemble Durendal dirigido por Sergio Barcellona. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN: 84-8427-385-7. En: Multiárea. Revista de Didáctica, 1 (2006), pp. 237-240.
2005
La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (IV). Libro de Tonos Humanos (1655-1656). Madrid: CSIC, 2005, vol. III.
“La traza con que ‘hará la música milagros’: un tono del maestro Capitán para unas décimas de Lope de Vega”. En: Revista de Musicología, XXVIII, 2 (2005). (Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Oviedo, 17-20 de noviembre de 2004), pp. 1255-1263.
Digital CSIC, 2005
Entre aventuras y encantamientos. Música para don Quijote. La Grande Chapelle. Ángel RECASENS. Lauda, 2005. Texto, selección y adaptación de obras musicales.
El vuelo de Ícaro. Música para el eros barroco. La Grande Chapelle. Ángel RECASENS. Lauda, 2005 (CSIC, Música Poética, 1). Texto, selección y adaptación de obras musicales.
Juan José PASTOR COMÍN - Sergio BARCELLONA. Por ásperos caminos. Nueva música cervantina. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005 [Reseña discográfica]. En: Anales Cervantinos, XXXVII (2005), pp. 390-393.
Digital CSIC, 2005
Juan José PASTOR COMÍN - Sergio BARCELLONA. Por ásperos caminos. Nueva música cervantina. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005 [Reseña discográfica]. En: Anuario de Estudios Cervantinos, 2 (2005), pp. 202- 204.
Digital CSIC, 2005
2004
“Luis ROBLEDO ESTAIRE. Tonos a lo divino y a lo humano en el Madrid barroco. Madrid: Fundación Caja Madrid. Editorial Alpuerto, 2004” [Reseña bibliográfica]. En: Revista de Musicología, XXVII, 2 (2004), pp. 1267-1272.
En: Digital CSIC, 2004
La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (III). Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Madrid: SEdeM, 2004, vol. I.
“El juego entre arte poético y arte musical en el Romancero Lírico Español de los Siglos de Oro”. En: Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (New York, 16-21 de julio de 2001). Edición de Isaías LERNER, Robert NIVAL y Alejandro ALONSO. Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2004, vol. II, pp. 311-325.
En: Digital CSIC, 2004
“Una variante, un reino. Francisco Manuel de Melo y el romancero lírico”. En: La memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Burgos – La Rioja, 15-19 de julio de 2002). María Luisa LOBATO y Francisco DOMÍNGUEZ MATITO (eds.), Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2004, vol. II, pp. 1093-1108.
En: Digital CSIC, 2004
“Notas sobre el estudio y la edición del Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa”. En: Actas de las III Jornadas Nacionales de Música, Estética y Patrimonio (Xàtiva, 4-6 de julio de 2003). Revisión de Francisco Carlos BUENO CAMEJO y Josep Antoni ALBEROLA I VERDÚ, Xàtiva: Excm. Ajuntament de Xàtiva, 2004, pp. 45-86.
En: Digital CSIC, 2004
2003
La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (II). Libro de Tonos Humanos (1655-1656). Madrid-Barcelona: CSIC, 2003, vol. II.
“Las trazas poético-musicales en el romancero lírico español”. En: Edad de Oro, XXII (2003), pp. 29-78 (Actas del Seminario Internacional “Literatura y música en los Siglos de Oro”. Madrid-Cuenca, 8-12 de abril de 2002).
En: Digital CSIC, 2003
2002
“Estribillos populares puestos en música en villancicos y romances sacros y profanos de finales del siglo XVI y principios del XVII”. En: Patrimonio Musical. Artículos de Patrimonio Etnológico Musical. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2002, pp. 245-265.
En: Digital CSIC, 2002
2001
“Un ejemplo ilustrativo del proceso de cambio entre el villancico renacentista y el barroco”. En: Anuario Musical, 56 (2001), pp. 59-73.
Digital CSIC, 2001
“Música y Poesía en el Libro de Tonos Humanos (1655-1656). Necesidad de la metodología interdisciplinaria para su edición”. En: Campos Interdisciplinares de la Musicología (V Congreso de la Sociedad Española de Musicología (Barcelona, 25-28 de octubre de 2000). Edición de Begoña LOLO. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2001, vol. II, pp. 1155-1165.
Digital CSIC, 2001
”Poemas para música de Francisco Manuel de Melo”. En: Bulletin Hispanique, 2, décembre 2001, pp. 427-448.
Digital CSIC, 2001
2000
Íncipit de poesía española musicada, ca. 1465 – ca. 1710. Madrid: SEdeM, 2000.
“Del modo de cantar con letra el canto de órgano”. En: Anuario Musical, 55 (2000), pp. 71-85.
En: Digital CSIC, 2000
La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (I). Libro de Tonos Humanos (1655-1656). Barcelona: CSIC, 2000, vol. I.
“Apuntes sobre el conceptismo sacro en los villancicos de Joan Pau Pujol (1570 - 1626)”. En: Revista de Literatura, LXII, nº 123 (Enero-Junio de 2000), pp. 41-60.
En Digital CISC, 2000